Community manager

Con una descripción de trabajo se da el primer contacto entre una empresa y un empleado. Hay millones de personas que buscan trabajo y las empresas apuestan por este tipo de documentos para atraer a los mejores profesionales. Tomando en cuenta ese detalle, en esta oportunidad te vamos a enseñar a preparar una descripción de puesto para Community Manager.

Para qué sirve una descripción de puesto de un community manager
Para qué sirve una descripción de puesto de un community manager

¿Qué es una descripción de puesto para Community Manager?

El perfil de puestos de un Community Manager es un resumen detallado de todas las actividades que debe realizar un community manager dentro de una empresa u organización. Con este documento el profesional puede tener conocimiento de las aptitudes, actitudes, habilidades y destrezas que debe tener para ocupar ese puesto laboral.

Es muy necesario tener en cuenta que para el perfil de puestos para un CM se requiere tener manejo de analíticas y de las principales redes sociales que se usan para la empresa, negocio o personaje en cuestión.

¿Cómo hacer una descripción de puesto Community Manager?

Para elaborar una descripción de puestos de un Community Manager debes tener bien claro los requerimientos que generalmente espera una empresa al contratar a una persona que va a ocupar ese cargo. Para que tengas una idea de cómo debe ser, aquí te damos algunas sugerencias:

  • Objetivo del puesto: en este apartado se debe agregar una pequeña descripción del trabajo que va a ejecutar un Community Manager dentro del aspecto digital, es decir, las redes sociales con las que debe tener experiencia.
  • Funciones: Las tareas principales y puntos fundamentales para que el CM pueda preparar una campaña.
  • Perfil del profesional: aquí se deben agregar las aptitudes que tiene el profesional, principalmente como se desempeña dentro de un grupo de trabajo.
  • Conocimientos, capacitación y estudios: en este apartado se añade los conocimientos que el community manager tiene con base en las capacitaciones o estudios realizados.
  • Experiencia laboral: Debes mencionar las empresas y referencias de las empresas donde trabajaste y tenías gestión de redes sociales.

El perfil de CM o perfil de un Community manager requiere a una persona con varios conocimientos en administración y creación de campaña, experiencia en analíticas y en la oportunidad de ofrecer un inbound marketing a los clientes. Te compartimos algunos de los requerimientos principales:

  • Conocimiento en analíticas
  • Creación de contenido
  • Inbound marketing
  • Email marketing
  • Social CRM
  • Manejo de redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok.
  • SEO Social
  • Experiencia en herramientas de gestión de redes y sitios web.

Un CMComunnity manager se encarga de construir, administrar y controlar una comunidad online, su objetivo principal es poder gestionar y ofrecer la mejor imagen posible de una marca, esto por medio de su imagen, creando contenido y manteniendo una actualización constante, así como tiempos de respuesta para cada uno de los seguidores de esa página y posibles clientes.

Cuáles son las funciones de un Community Manager
Funciones de un CM

El encargado de la sección de marketing digital es quien dirige y da las tareas directamente a un comunnity manager, quien es el encargado de ejercer las tareas asignadas como actualización de redes sociales y también para quienes crean campañas. Esto solamente por dar un ejemplo, si bien ambos pueden tener la experiencia y el mismo conocimiento, el experto en marketing digital tiene más experiencia en control de sitios web.

Con toda la información que has logrado aprender en este artículo no deberías tener problemas para hacer una descripción de puesto para Community Manager, solamente debes seguir cada una de las indicaciones que hemos explicado en este artículo y listo, así de fácil. Si necesitas más información en este sitio web tenemos varios artículos que te pueden ser de mucha utilidad.

Deja un comentario